Los pilares de las apuestas: Análisis, Optimización y Gestión
12 noviembre 2009 | Por emilio casanova
Por todo el mundo es sabido que las casas de apuestas siempre ganan. Si bien esto es cierto debido a que, de no ser así, todas las empresas dedicadas a este sector no existirían, también es justo decir que esto no es cierto, y es que si nos aproximamos al mundo de las apuestas de manera correcta, es decir, analizando, optimizando y gestionando, se pueden sacar numerosos beneficios. Para una correcta aproximación al mundo de las apuestas, hay que decir que es como todo juego o deporte en la vida real; todos podemos participar pero solo los que se preparan y le ponen una mayor dedicación, son los que ganan. Los pilares para ganar en las apuestas los podríamos reducir a 3. Análisis, Optimización y Gestión. Es esencial explotar cada uno de ellos por partes iguales, ya que a la larga, el uso incorrecto o el no uso, lo que seria peor, de cualquiera de ellos, nos llevará al mismo destino, la bancarrota. El Análisis Consiste en el estudio del evento, de las variables que lo rodean, de los acontecimientos cercanos en el tiempo que puedan influir en el transcurso del evento... Son numerosas las variables a estudio, lesiones, climatología, estado anímico, necesidad, terreno de juego, hora del evento, cansancio acumulado por el deportista... Tendremos que estudiar y analizar el estado al que llegan las partes implicadas en el evento, las circunstancias en las que sucederá, las bajas que tendrá cada equipo en caso de tratarse en deportes de equipo o las condiciones físicas que llega cada jugador si se trata de un deporte individual. Todo es importante, y somos nosotros quienes tenemos que determinar en que medida y como pueden influir en el transcurso del acontecimiento. Esta es la parte más difícil de conseguir y aquí, con información privilegiada, tenemos que sacar ventaja a las bookies (quien establece las cuotas en las casas de apuestas). Tenemos que conseguir que nuestro análisis sea más razonado y concentrado que el de las bookies, porque de no ser así, serian ellos quienes estarían logrando ventaja sobre nosotros. La optimización Tras haber analizado el encuentro y haber intentado dirimir los cauces por los que transcurrirá el evento, tenemos que encontrar cuotas, apuestas que sean fieles a como hemos leído nosotros el encuentro de manera anticipada. No tenemos que jugar a ser adivinos y pensar que sabemos cómo va a suceder el encuentro, sino pensar en que líneas transcurrirá, que elementos serán más determinantes en el encuentro. Para un evento que enfrente a dos equipos de cualquier deporte, podemos haber concluido que ambas escuadras disponen de un gran potencial ofensivo y que una de ellas es muy fuerte defensivamente mientras que la otra defensa no lo es tanto. Entonces podríamos plantearnos que la victoria del equipo fuerte defensivamente es más factible que la del otro equipo, pero también podemos plantearnos que una apuesta al total de puntos/goles/tantos puede ser interesante (over/under). O si bien estamos muy convencidos de la victoria de este equipo, tal vez nos sea más rentable apostar a que gana por determinada diferencia (hándicap). Aquí es donde tenemos que encontrar la apuesta más fiable para nosotros según nuestra lectura que hemos hecho del evento. La Gestión Tan importante como hacer un buen análisis, es hacer una buena gestión de nuestro dinero (bank). Existen numerosos métodos ya estudiados y analizados por numerosas personas para gestionar nuestro bank. Existen algunos que no son para nada recomendables y otros que lo son mucho más. Para analizar cada uno de los métodos tendremos oportunidad más adelante en otro post, de momento indicaremos que jugándonos todo el dinero a una única apuesta, tarde o temprano terminaremos en la bancarrota y con una pequeña cantidad de dinero no estaremos sacando toda la rentabilidad a nuestro dinero y a nuestros pronósticos. El mejor método es el que busca el valúe a las cuotas. ¿Que es el valúe? Es lo que entendemos por un exceso de cuota en relación a las probabilidades de que suceda tal suceso. Por ejemplo, si estimamos que el Equipo 1, de cada 10 partidos ganará 8 contra el equipo 2, en las circunstancias que tenemos, NUNCA, deberíamos de aceptar una cuota por su victoria inferior a 1.2, porque de ser así, a la larga estaríamos perdiendo dinero. La óptima gestión en situaciones normales debería rondar un promedio a la larga de cuota 2. Con esto espero haberles ayudado a adentrarse un poco más en el mundo de las apuestas y a entender que quien apuesta con el corazón, pierde su dinero, y que quien apuesta con la cabeza puede sacarle mucha rentabilidad a las apuestas. Buena Suerte! Y cada vez aparecen más tipos de apuestas nuevas, por ejemplo si te gusta seguir eSports en vivo ahora tenemos la posibilidad de disfrutar de esports apuestas